- Con 1.000 millones de usuarios mensuales, Telegram es el lugar ideal para lanzar un chatbot.
 - La mayoría de los bots de Telegram necesitan un Bot Token para funcionar, y solo una plataforma puede controlar un bot a la vez porque Telegram solo permite un webhook por bot.
 - Como con cualquier herramienta digital, usar bots en Telegram implica considerar la privacidad, la seguridad y las normativas legales (como el RGPD) si tu bot gestiona información personal.
 
Con más de 1.000 millones de usuarios mensuales, Telegram es la plataforma de mensajería más popular en partes de Europa, Asia y África.
Así que, si quieres conectar con tus usuarios, tiene sentido crear un chatbot en Telegram.
El anonimato de Telegram puede hacerlo una opción más segura para ciertos casos de uso:
- Coordinar con muchas personas (como organizar un evento público)
 - Bots de apoyo para temas delicados, como orientación en salud mental
 - Comunidades que prefieren usar nombres de usuario en vez de números de teléfono (como en videojuegos o agentes de IA para cripto)
 
Sea cual sea el motivo, la privacidad de Telegram lo convierte en un canal muy popular para desplegar chatbots de IA — de hecho, es la segunda más común integración preconstruida que ofrecemos.
Con tantas opciones de chatbots para Telegram, puede ser difícil decidir cuál es la mejor para tu negocio.
Por suerte, en nuestra empresa hemos ayudado a creadores a desplegar miles de chatbots en Telegram.
Aprovechemos nuestra experiencia interna: aquí tienes 9 de las mejores plataformas para crear chatbots en Telegram en 2025.
1. Botpress

Botpress es una plataforma de agentes de IA diseñada para simplificar la creación de agentes de IA personalizados. Es como personalizar tu propio ChatGPT — que puede conectarse a tus plataformas y herramientas existentes — sin necesidad de grandes conocimientos de programación.
La plataforma ofrece una interfaz fácil de usar para crear cualquier tipo de bot personalizado. También permite usar tu propio LLM, así que puedes utilizar cualquier LLM que prefieras para potenciar tu bot de IA.
Ventajas y desventajas
Una de las grandes ventajas de Botpress es su modelo de precios transparente y asequible. Puedes crear un bot gratis sin tarjeta de crédito, y si necesitas funciones adicionales puedes agregarlas a medida que crece tu uso, sin tener que hablar con un comercial. Incluso te dan $5 para gastar en costos de IA y así mantenerlo accesible para pequeñas empresas.
Otra ventaja es su biblioteca de integraciones preconstruidas con otras plataformas y canales. Puedes conectar tu chatbot de Telegram con WhatsApp, Discord, Facebook Messenger, etc., todo sin apenas programar (o nada).
Si eres desarrollador, puedes crear el bot de Telegram en Python que siempre has querido. Esta plataforma es infinitamente extensible — puedes conectarla a cualquier sitio web, plataforma o canal, como prefieras.
Eso sí, aunque Botpress ofrece funciones avanzadas, hay una curva de aprendizaje para las funcionalidades más complejas. Si quieres un chatbot de nivel empresarial, necesitarás algo de experiencia en programación para lograrlo.
También puedes unirte al Discord de Botpress — ya somos más de 25.000 creadores y creciendo.
2. Feed Reader Bot

Feed Reader Bot es un bot de Telegram que lleva los feeds RSS directamente a tus chats. Le das la URL de un feed — como un blog, un sitio de noticias o un canal de YouTube — y te envía actualizaciones cada vez que hay contenido nuevo. Funciona en chats privados, grupos o incluso canales públicos.
Es ideal para estar al tanto de todo sin abrir diez pestañas. Puedes seguir varios feeds, organizarlos y recibir alertas con títulos, resúmenes y enlaces. Algunos feeds incluso muestran imágenes, lo que lo hace sentir como una mini app de noticias dentro de Telegram.
Es una herramienta imprescindible para amantes del contenido, investigadores o gestores de comunidades. Ya sea para seguir novedades de productos o seleccionar noticias especializadas en un canal, mantiene todo funcionando de forma silenciosa y fiable en segundo plano.
Ventajas y desventajas
Feed Reader Bot es muy fácil de configurar y funciona en chats privados, grupos o canales. Es compatible con la mayoría de feeds RSS y Atom, incluido YouTube, y te da controles básicos sobre el formato y la entrega.
La desventaja es que puede tener problemas con feeds rotos y no ofrece funciones avanzadas como filtrado o etiquetado. Gestionar muchos feeds también puede ser complicado sin herramientas de organización integradas.
3. Zoom Bot
El bot de Zoom conecta tu cuenta de Telegram con tus reuniones y llamadas de Zoom. Es un bot oficial (o aprobado por Zoom) que te ayuda a gestionar reuniones directamente desde el chat de Telegram, sin tener que abrir la app de Zoom cada vez.
Puedes usarlo para programar, iniciar o unirte a reuniones de Zoom desde Telegram. Es especialmente útil para equipos que organizan llamadas por chat y quieren coordinarse rápido sin cambiar de plataforma.
Es más una utilidad ligera que un reemplazo completo de Zoom. No gestiona llamadas dentro de Telegram — solo facilita su gestión desde un solo lugar.
Ventajas y desventajas
El bot de Zoom es práctico para programar y compartir enlaces de reuniones rápidamente sin salir de Telegram. Ahorra tiempo si ya estás conversando con alguien y quieres pasar a una llamada, y es una buena opción para gestionar Zoom en chats grupales.
Eso sí, tiene un alcance limitado — no puedes unirte a llamadas directamente en Telegram, y algunas funciones (como opciones avanzadas de programación o grabaciones en la nube) siguen requiriendo entrar en la app o el sitio de Zoom. Es útil, pero sobre todo para acciones básicas como programar y compartir.
4. Eddy Travels Bot

Eddy Travels es un bot asistente de viajes con IA integrado en Telegram. Puedes preguntarle por vuelos, hoteles y consejos de viaje, y te da resultados al instante gracias a Skyscanner.
Funciona como un buscador conversacional para planificar viajes, aunque no es exactamente un chatbot de reservas. Pero puedes escribir algo como “vuelos a París el mes que viene” o “hoteles en Tokio”, y te responde con opciones y enlaces para reservar.
Es ideal para explorar opciones o comparar rápidamente sin abrir decenas de webs de viajes. El bot entiende muy bien el lenguaje natural, así que se siente como hablar con un amigo experto en viajes.
Ventajas y desventajas
Eddy Travels es muy práctico para buscar opciones de viaje sobre la marcha: es rápido, conversacional y funciona directamente en Telegram. Puedes buscar de forma flexible sin necesidad de fechas o formatos exactos, y los resultados son sorprendentemente precisos.
La desventaja es que no gestiona las reservas directamente; te redirige a sitios asociados para finalizar todo. También es más una herramienta para explorar que un planificador completo de itinerarios, así que no hará seguimiento de vuelos ni gestionará los detalles de tu viaje. Aun así, para inspiración rápida o planificación inicial, es útil y eficiente.
5. GetMedia Bot
Get Media Bot es una herramienta de Telegram que te permite descargar videos, audios y fotos de varios sitios diferentes. Solo tienes que pegar un enlace — YouTube, Instagram, TikTok, Twitter — y te envía los archivos descargables, a veces con opciones de formato o calidad.
No tienes que salir de Telegram ni lidiar con páginas de descarga llenas de ventanas emergentes sospechosas. Todo ocurre en el chat y normalmente es rápido.
Es especialmente útil si quieres guardar algo antes de que desaparezca o convertir un video en MP3 para escucharlo sin conexión.
Ventajas y desventajas
Lo mejor de Get Media Bot es lo sencillo que es. Pegas un enlace, esperas unos segundos y listo: tu archivo está preparado. Es compatible con la mayoría de redes sociales, funciona en chats grupales e incluso da opciones de formato cuando es posible.
¿El inconveniente? No siempre funciona bien con plataformas nuevas o videos que están bloqueados por región, son privados o muy largos. A veces puedes encontrar límites o lentitud, sobre todo cuando el bot está muy ocupado.
Y aunque es muy cómodo, conviene tener en cuenta los derechos de autor según el uso que le des.
6. Skeddy Bot

Skeddy es un bot recordatorio que vive directamente en tu chat de Telegram. Solo tienes que enviarle un mensaje como “recuérdame enviar un correo a Alex mañana a las 9am” y te avisará cuando llegue el momento.
Sin comandos especiales ni configuraciones: solo escribe como si estuvieras chateando con un amigo. Admite lenguaje natural, recordatorios recurrentes e incluso reconoce zonas horarias, lo cual es sorprendente para lo liviano que es.
Si eres de los que se olvidan de las cosas mientras haces scroll, este bot es para ti.
Ventajas y desventajas
Skeddy cumple perfectamente con lo esencial: poner recordatorios sin interrumpir tu ritmo. No necesitas otra app ocupando espacio en tu teléfono, y como funciona en Telegram, los recordatorios te llegan directamente donde ya estás conversando.
Como punto negativo, es bastante limitado: no se integra con calendarios ni gestores de tareas, y si necesitas manejar decenas de recordatorios a la vez, no es la mejor opción.
7. Spotify Downloader Bot

Spotify Downloader Bot hace exactamente lo que promete: te permite descargar canciones de Spotify en formato MP3, directamente desde Telegram. Solo tienes que enviarle el enlace de una canción, álbum o playlist, y te descarga los archivos.
Obtienes archivos de audio limpios, normalmente con los metadatos como artista, título y carátula incluidos. El proceso es sencillo: pega el enlace, espera unos segundos y descarga el archivo directamente en el chat.
Útil si quieres escuchar música sin conexión y sin usar la app oficial de Spotify.
Ventajas y desventajas
Lo mejor aquí es la comodidad. No tienes que usar aplicaciones externas y los archivos MP3 son de buena calidad y con etiquetas. Incluso funciona con playlists, lo cual es una gran ventaja.
Eso sí, a veces puede saltarse alguna canción o ir más lento si hay mucha demanda.
8. Botfather

Botfather es el chatbot original de Telegram, creado para ayudar a los desarrolladores a crear sus propios bots. Básicamente, es el panel de administración para quienes desarrollan bots.
Es una herramienta esencial para cualquiera que quiera crear bots, y se ha vuelto muy popular desde su lanzamiento. Ofrece un montón de funciones que facilitan el proceso de desarrollo.
Interactúas con él como con cualquier otro bot de Telegram, pero en vez de enviarte memes o recordatorios, te ayuda a registrar nuevos bots, ponerles nombre y foto de perfil, generar tokens y ajustar configuraciones como comandos y privacidad.
Si vas a crear algo sencillo en Telegram, BotFather es el primer paso que deberías dar.
Ventajas y desventajas
¿La principal ventaja? Es la puerta de entrada a todo lo relacionado con bots en Telegram. Es estable, fácil de usar y te da acceso a lo esencial sin necesidad de una consola de desarrollo o panel adicional.
Eso sí, no es vistoso: solo comandos de texto, y algunas opciones están algo escondidas en los menús. Tampoco te ayuda con la programación o el alojamiento del bot. Piénsalo más como la sala de control, no la fábrica.
9. Trello Bot
Si alguna vez has usado esta famosa app de gestión de tareas, te alegrará saber que tiene una versión bot que puedes integrar con Telegram.
Trello Bot conecta tus tableros de Trello con Telegram, para que puedas gestionar tareas y recibir actualizaciones sin salir del chat. Vinculas tu cuenta de Trello, eliges un tablero o lista, y puedes crear tarjetas, asignar miembros y seguir los cambios directamente desde la conversación.
Es como tener un pequeño gestor de proyectos en el bolsillo: ideal para actualizaciones rápidas o chats grupales donde ya se están discutiendo proyectos.
Incluso puedes recibir notificaciones en tiempo real cuando se mueven, editan o comentan tarjetas, así siempre estás al tanto.
Ventajas y desventajas
Trello Bot es perfecto si quieres ser productivo sin saltar entre aplicaciones. Es ideal para añadir tareas al momento, recibir avisos de actividad y mantener a todos alineados en los grupos.
¿El inconveniente? No está pensado para un uso avanzado de Trello: no hay arrastrar y soltar, vistas de tablero ni filtros complejos. Para tareas visuales o de mayor escala, seguirás necesitando la app o la web de Trello.
Crea tu propio chatbot para Telegram
Botpress incluye integraciones preconfiguradas que te permiten conectar tu chatbot con Telegram, WhatsApp, Facebook Messenger y más.
Un chatbot en Telegram puede ayudarte a escalar tu empresa de forma sostenible, ofrecer soporte al cliente completo e incluso realizar acciones en tus sistemas internos, como restablecer contraseñas.
Empieza a construir hoy. Es gratis.
Preguntas frecuentes
1. ¿Necesito un token de bot de Telegram para usar estos creadores de chatbots?
Sí, necesitas un Token de Bot de Telegram para usar creadores de chatbots con Telegram. Este token se genera a través de @BotFather en Telegram y funciona como una clave API que conecta el creador de chatbots con tu bot, permitiendo gestionar mensajes y actualizaciones.
2. ¿Puedo usar varios creadores de chatbots al mismo tiempo para el mismo bot?
No, no puedes usar varios creadores de chatbots al mismo tiempo para el mismo bot de Telegram. Telegram solo permite un webhook activo por bot, así que conectar varios creadores generará conflictos y comportamientos inconsistentes.
3. ¿Son seguros los bots de Telegram creados con creadores de terceros?
Los bots de Telegram creados con plataformas de terceros pueden ser seguros, pero depende totalmente de cómo maneje los datos y la infraestructura la plataforma. Plataformas reconocidas como Botpress o Tidio siguen normas de cumplimiento, pero siempre deberías revisar la documentación de seguridad para asegurarte.
4. ¿Los bots de Telegram funcionan tanto en chats privados como en grupos?
Sí, los bots de Telegram pueden funcionar en chats privados y en grupos. Sin embargo, algunas funciones —como leer todos los mensajes o activar comandos automáticamente— requieren permisos o configuraciones específicas, sobre todo en grupos donde hay restricciones de privacidad.
5. ¿Existen requisitos legales de cumplimiento (como el RGPD) para implementar bots de Telegram?
Sí, si tu bot de Telegram recopila o procesa datos personales de los usuarios, eres responsable de cumplir con leyes de protección de datos como el RGPD. Esto incluye obtener el consentimiento de los usuarios y garantizar el almacenamiento y procesamiento seguro de la información.





.webp)
