- La generación de leads con IA automatiza todo el embudo: encontrar, calificar y contactar leads.
- Funciona utilizando señales de comportamiento, flujos conversacionales y datos del CRM para puntuar y dirigir prospectos.
- Los sistemas sólidos de generación de leads con IA parten de una fuente de tráfico clara, un lead magnet y criterios de calificación definidos.
- La mejora continua es clave en la generación de leads con IA: los ciclos de retroalimentación y las pruebas impulsan el rendimiento a largo plazo.
Matea Vasileski y Milos Arsik han ayudado a cientos de empresas a automatizar procesos empresariales: ingreso de datos, onboarding, investigación, seguimiento.
¿Y el servicio más solicitado que ofrecen? ¿El único que la mayoría de sus clientes contrata?
La generación de leads con IA.
“Es tan fácil de implementar que, aunque no quieras priorizar la generación de leads con IA, es algo que toda empresa debería hacer,” explican Vasileski y Arsik, codirectores de la firma de IA Envyro.
Ellos señalan la generación de leads con IA como la automatización más accesible para cualquier empresa.
Si te interesa incorporar algún tipo de agente empresarial o proceso de IA en tu empresa, la generación de leads con IA es una forma sencilla de empezar. Te guiaré a través de algunos pasos concretos para comenzar, con ideas de dos expertos que lo hacen a diario.
¿Listo? Podrías tener un sistema de generación de leads con IA funcionando en una semana (de verdad). Vamos al grano.
¿Qué es la generación de leads con IA?
La generación de leads con IA es el proceso de utilizar inteligencia artificial para identificar, atraer y captar clientes potenciales sin intervención manual.
Las empresas que usan IA reportan hasta un 50% más de generación de leads y un 47% más de conversiones. Bastante bien, ¿no?
El éxito de la generación de leads con IA ocurre en 3 etapas: encontrar leads, calificar leads y captar leads. La automatización puede fortalecer cada paso del proceso, reservando el trabajo humano solo para las partes de mayor valor del embudo.
Los sistemas de generación de leads con IA siempre involucran CRMs y suelen incluir herramientas de IA como chatbots empresariales o agentes de IA multifuncionales.
¿Cómo puedes usar IA para generar leads?

Dos tipos de empresas emplean la generación de leads con IA: las que tienen demasiados leads y las que tienen muy pocos.
Si tienes muy pocos leads, querrás que tu sistema de generación de leads con IA se enfoque en encontrarlos y luego contactarlos.
Si tienes demasiados leads, querrás que tu sistema de generación de leads con IA se enfoque en calificar leads y contactarlos.
1. Encontrar leads

Seamos sinceros: si tu empresa tiene pocos leads, un sistema de generación de leads con IA no va a solucionarlo mágicamente.
Hay 3 formas principales en que un chatbot con IA puede encontrar nuevos leads: interactuando con visitantes del sitio web, monitoreando o interactuando en redes sociales o apps de mensajería, y detectando comportamientos de alta intención.
Pero fíjate en algo importante: todas estas actividades parten de actividad existente.
Así como el hada madrina de Cenicienta no podía crear algo de la nada (de ahí la calabaza-carroza), una herramienta automática de generación de leads no puede inventar interés en tu empresa de la nada.
Interactúa con los visitantes del sitio web
No importa para qué diga el chatbot de un sitio web que sirve, casi siempre tiene el mismo objetivo: generar leads.
Piénsalo: podrías ser tú, usando IA para ventas, como lo pretendían nuestros señores tecnológicos. Pero no te asustes por los terribles chatbots basados en reglas de años pasados.
Hoy en día, un chatbot con IA es menos frustración, menos tormento sisifiano, y más ayuda fluida y disponible bajo demanda.
Aquí es donde destaca tu incentivo. ¿Tu chatbot ofrece una consulta gratuita? ¿Una evaluación rápida de necesidades?
Si tu oferta es lo suficientemente atractiva, los visitantes de tu web empezarán a dejarte sus correos. Voluntariamente. Incluso felices. Quizás hasta entusiasmados, si tu lead magnet es tan bueno.
En resumen: La interacción directa convierte visitantes pasivos en leads.
Monitorea redes sociales
Si estás conectado a redes sociales, probablemente deberías usarlas como fuente potencial de leads.
Una herramienta de IA puede encontrar leads en redes sociales y apps de mensajería monitoreando interacciones — y recuerda, no tiene que ser una herramienta de un solo uso que solo rastrea redes sociales. Mantén tu stack tecnológico simple; considera un agente de IA todo en uno (sí, tengo preferencia, pero es cierto).
Estas herramientas pueden rastrear quién comenta publicaciones, hace preguntas, hace clic en anuncios o visita repetidamente. Cualquiera o todas estas acciones pueden considerarse como acciones calificadas para leads.
La generación de leads desde redes sociales implica integrar una herramienta de IA con las plataformas sociales de tu empresa.
Si esto supone una barrera para el desarrollo, hay una solución sencilla: elige una plataforma de chatbot que ofrezca una integración preconstruida con Facebook, Instagram o la que uses.
Detecta comportamientos de alta intención
No todos los leads se identifican llenando un formulario o iniciando una conversación con el chatbot.
Algunos solo observan, pero su comportamiento indica interés.
La IA puede detectar estas señales sutiles y convertir el interés en interacción directa. Esto es lo que debes observar:
- Visitas repetidas a páginas de precios o productos: están comparando opciones. La IA puede animarlos a conversar.
- Descargar un recurso o inscribirse a un webinar: les interesa tu oferta, pero quizá necesitan un empujón.
- Interacción en LinkedIn u otras plataformas: ¿un nuevo seguidor o alguien que da like a varias publicaciones? Es un lead potencial.
Para configurar esto, activa el seguimiento de eventos en tu web, define qué acciones cuentan como alta intención y usa disparadores con IA para contactar antes de que pierdan el interés.
2. Calificar leads

Cuadruplicar tus leads no sirve de nada si son de baja calidad. Hacer que tu equipo de ventas tenga que revisar cientos de leads malos es un gran desperdicio de dinero.
Si tienes suficientes leads, el paso de calificación es el más importante.
Y si te da reparo dejar la calificación de leads en manos de robots, te comparto una anécdota: muchos de nuestros clientes dicen que la calificación de leads con IA es incluso mejor que la humana.
¿Por qué? Las personas se distraen con detalles irrelevantes (busca ‘bikeshedding’). Y no son tan buenas reconociendo patrones. Pero la IA es precisa, y mejora con el tiempo.
Precalificación conversacional
Los chatbots son muy eficaces calificando leads. Puedes diseñar un flujo conversacional natural que se adapte dinámicamente según las respuestas.
Y seamos sinceros: todos odiamos los formularios.
(De hecho, más abajo tenemos datos reales sobre esto, en nuestro caso de estudio con Waiver Group.)
Puedes diseñar distintos flujos según cualquier criterio: presupuesto, caso de uso, tamaño de empresa, sector, rol en la toma de decisiones, nivel de interés, problemas específicos que mencionen, etc.
Y no olvides ofrecerle algo a tu usuario a cambio: un informe de análisis para su sector, los resultados de su evaluación de personalidad o un video mostrándole cómo multiplicar por 10 sus leads.
Seguimiento de comportamiento
No necesitas que alguien interactúe con tu chatbot para calificarlo. Puedes ir un paso más allá y calificar según sus acciones.
¿Qué acciones? Normalmente, cosas como visitas a la página de precios, visitas a páginas de producto, tiempo en el sitio, descargas, solicitudes de demo... todo depende de tus leads y tu negocio.
Así, si alguien visita tu página de precios 3 veces pero no te contacta, puedes pedirle a tu agente de IA que envíe un correo de acercamiento.
Puntuación, segmentación y asignación de leads
Un estudio de Harvard Business Review encontró que las empresas que usan IA para calificar leads experimentan un aumento del 51% en la conversión de leads.
Así que, si vas a hacer generación de leads con IA, también deberías implementar un sistema de puntuación. Cómo quieras puntuar los leads, eso es decisión tuya.
Según si un lead es caliente, tibio o frío, puedes pedirle a tu agente de IA que use diferentes estrategias de seguimiento.
Quizá un lead caliente implique un mensaje de texto a tu jefe de ventas para que haga una llamada telefónica, mientras que uno frío reciba un correo automatizado (pero personalizado).
Si estás segmentando tus leads, tu agente de IA puede dirigir cada uno al contacto adecuado. Los acuerdos empresariales se envían a tu CRO, mientras que los tratos de LATAM se asignan a tu equipo de ventas que habla español.
3. Contactar leads
.webp)
Si lo deseas, un chatbot de generación de leads puede ir más allá de entregar leads calificados: puede enviar correos de seguimiento o agendar llamadas de descubrimiento.
Correo electrónico
Ideal para: Seguimientos no urgentes, información detallada, secuencias de nutrición.
Qué incluir: Un mensaje personalizado y un siguiente paso claro (por ejemplo, agendar una llamada, descargar un recurso).
Consejo: Configura una secuencia: primer correo justo después de la interacción con el chatbot, luego seguimientos según el nivel de interés.
Mensaje de texto (SMS o WhatsApp)
Ideal para: Interacción inmediata, recordatorios de citas, seguimientos breves.
Qué incluir: Sé breve: confirma el interés, ofrece una llamada a la acción (por ejemplo, “Responde SÍ para agendar una llamada”) y evita lenguaje que parezca spam.
Consejo: Asegúrate de que los prospectos hayan dado su consentimiento para recibir mensajes y así evitar problemas legales.
Llamada telefónica
Ideal para: Prospectos de alto valor, seguimientos urgentes, conversaciones de ventas complejas.
Qué incluir: La IA puede calificar prospectos para priorizar a quienes necesitan una llamada, proporcionar guiones basados en interacciones previas y hasta sugerir temas de conversación.
Consejo: Llama poco después de la interacción: los prospectos calientes se enfrían rápido.
Redes sociales
Ideal para: Interactuar con prospectos donde ya están activos, responder dudas de seguimiento, fortalecer relaciones.
Qué incluir: Respuestas personalizadas según el historial con el chatbot, enlaces a contenido relevante, mensajes informales pero profesionales.
Consejo: Envía mensajes cuando los prospectos estén más activos en la plataforma para aumentar la tasa de respuesta.
Ejemplos de casos de éxito en generación de prospectos con IA

Aumento del 25% en prospectos para Waiver Group
Este chatbot fue desarrollado por uno de nuestros socios y generó un retorno positivo de la inversión en solo 3 semanas.
Waiver Group (una consultora de salud) tenía dos objetivos: agendar más consultas y calificar prospectos sin trabajo manual adicional.
Waiverlyn – un bot para generación de prospectos y agendamiento – resolvió ambos. Y lo hizo muy rápido. El bot tenía tres funciones principales:
- Agendar consultas
- Calificar clientes potenciales
- Onboarding de clientes
Agendar consultas automáticamente
El bot crea eventos en Google Calendar, añade información del prospecto a la descripción, agrega enlaces de videollamada y envía invitaciones detalladas por correo tanto a invitados como a empleados.
Optimiza la calificación y gestión de prospectos
Waiverlyn recopila datos detallados de contacto y calificación, actualiza automáticamente las hojas de Google del equipo de ventas y notifica por correo a los miembros clave.
Esto permite que el equipo de ventas integre fácilmente las capacidades del chatbot en sus plataformas y flujos de trabajo actuales, obteniendo eficiencia sin interrupciones.
Acelerar la incorporación de clientes
Como explicó Amara Kamara, Gerente de Licencias y Certificaciones en Waiver Group: “Algunos de nuestros clientes saben exactamente lo que quieren y quieren comenzar de inmediato. Waiverlyn puede enviarlos directamente a nuestro portal de autoservicio donde pueden crear una cuenta y empezar a subir sus documentos.”
Mayor tasa de conversión en Spacelist
Spacelist, un sitio líder de bienes raíces comerciales con casi 100,000 visitantes mensuales, buscaba mejorar la interacción: algunos usuarios solo veían anuncios y se iban sin consultar.
Los métodos existentes de captura de clientes potenciales ofrecían interacción estática, lo que hacía que visitantes con alta intención se perdieran.
¿Cuáles eran los principales desafíos?
- Interacción limitada: No había una forma inmediata y conversacional de responder preguntas de los usuarios.
- Conversión pasiva: Los formularios estáticos generaban prospectos solo por consultas directas, pero faltaba interacción en tiempo real.
- Tráfico desaprovechado: Con tantos visitantes, incluso una pequeña mejora en la interacción podía traducirse en grandes resultados.
Envyro implementó un chatbot inmobiliario impulsado por IA para interactuar proactivamente con los usuarios, responder consultas sobre propiedades y recopilar información de contacto sin fricciones.
El chatbot actúa como asistente virtual de arrendamiento y ventas, guiando a compradores y arrendatarios potenciales hacia anuncios relevantes y/o profesionales calificados.
Cientos de nuevos clientes potenciales calificados
En el primer mes, el chatbot generó un porcentaje notable de nuevos clientes potenciales con perfiles completos a través del sitio web.
Mayor tasa de conversión por interacción
Los visitantes que interactuaron con el chatbot tenían muchas más probabilidades de dejar sus datos que quienes usaron formularios pasivos.
Mayor eficiencia para los agentes
Al crear respuestas dinámicas a las consultas y calificar clientes potenciales enriqueciendo sus perfiles, el chatbot agiliza el seguimiento de los agentes inmobiliarios y mejora su eficiencia y efectividad.
El mejor software de generación de clientes potenciales con IA

A pesar de lo que digan los ‘influencers’ de LinkedIn, la generación de clientes potenciales con IA no requiere una pila tecnológica compleja. Solo necesitas dos herramientas: un CRM y una herramienta de contacto automatizado. Nada más.
Si usas un CRM que puede enviar correos, solo necesitas un sistema de IA que coordine el conocimiento, tome decisiones sobre los clientes potenciales e inicie las comunicaciones.
CRM
El núcleo de tu sistema de generación de clientes potenciales con IA será tu CRM. Sin un CRM (como HubSpot, Salesforce o Zendesk), obviamente será difícil hacer seguimiento a los clientes potenciales.
Conectar tu herramienta de IA con tu CRM es fundamental para todo tu sistema de generación de clientes potenciales con IA.
¿Sabes qué más es fundamental? Hacer un seguimiento adecuado de la interacción con los clientes potenciales en ese CRM.
Así que si tienes un equipo de ventas además de ti, tendrás que asegurarte de que lo mantengan actualizado.
La IA usa datos; los datos deben estar al día. Busca ‘basura entra, basura sale’ si no conoces la expresión.
Herramienta de contacto automatizado
Tu contacto automatizado puede ser una plataforma de correo con IA (aburrido), un chatbot (genial) o un agente de IA multipropósito (muy genial).
¿Por qué una plataforma de correo con IA es aburrida?
Tu CRM ya debería tener función de correo, y las funciones de IA en la mayoría de los CRM no son lo suficientemente avanzadas para una verdadera generación de prospectos con IA. Eso es todo.
Así que hablemos de las opciones de chatbot y agente de IA.
La diferencia entre chatbots y agentes de IA se difumina si hablas con equipos de ventas y marketing. Todos quieren vender un agente de IA. ¿La verdad? Ambos sirven para la generación de prospectos con IA.
Los chatbots y agentes de IA pueden cubrir casi todo lo que necesitas en tus flujos de generación de prospectos con IA (con la gran advertencia de que necesitas una plataforma flexible. Esas soluciones plug-and-play no funcionarán cuando quieras personalizar).
Puedes usarlos para recopilar datos, captar prospectos, calificarlos, puntuarlos, hacer contacto automatizado y obtener analíticas.
Puedes revisar mi lista de las mejores plataformas de chatbots con IA si quieres empezar.
(Un consejo parcial: Botpress tiene integraciones nativas con todos los CRM principales: HubSpot, Salesforce, Zendesk. Incluso con algunos que probablemente no conoces, por si acaso.)
Cómo configurar la generación de prospectos con IA: paso a paso

1. Define de dónde vendrá el tráfico
Como mencionamos antes, la generación de prospectos con IA no crea prospectos de la nada. Así que define de dónde vendrá tu tráfico: ¿anuncios pagados? ¿Marketing de contenidos?
Este inicio de tu embudo de ventas con IA determinará cómo se configura el resto. Si tu empresa ya está en marcha, este paso es sencillo. Si estás comenzando, es momento de una sesión estratégica para definirlo.
2. Ofrece un incentivo
“Tener una razón es lo más importante,” dice Vasileski. Y es cierto: ¿por qué alguien haría clic en el chatbot de una empresa solo por diversión?
Si quieres convertir tráfico frío desde una landing page, tendrás que dar un incentivo para que el visitante interactúe.
Tu incentivo variará según el tipo de lead con el que trabajes, tu sector, etc. Si un lead ya ha visto un testimonio en video de 15 minutos, está lo suficientemente interesado como para que no necesites ofrecerle un gran incentivo para que comparta su información de contacto.
Si un visitante llega a tu sitio web sin conocer tu empresa, necesitarás un lead magnet para captar su atención. Estos pueden ser:
- Una evaluación gratuita a través de un chatbot que envía los resultados por correo electrónico
- Una hoja de trabajo personalizada en PDF
- Una oferta de un informe de investigación de mercado
3. Define los parámetros de calificación

Cuando tengas clara la fuente de leads y un lead magnet atractivo, podrás definir qué tipo de leads valen tu tiempo y cómo vas a contactarlos.
Si no tienes un ICP, ese es otro tema. Resuélvelo antes de introducir IA.
Si tienes claros los parámetros de calificación, puedes decidir cuánto de la decisión quieres delegar a la IA.
Pero recuerda: siempre puedes probar las 3 opciones y ver cuál funciona mejor para tu negocio.
Criterios explícitos
Puedes ser directo. Indica a tu bot que califique a cualquiera que declare un presupuesto de $10,000 o más. Fácil. Sencillo.
Esta opción es ideal para empresas con un ICP muy definido u otras reglas estrictas de calificación.
Esto no requiere IA, pero otras partes de tu sistema de generación de leads con IA sí lo harán (por ejemplo, generar mensajes personalizados, etc).
Pero ten cuidado: la rigidez puede que no sea la mejor opción para tu equipo, aunque sea la más fácil de implementar. Veamos las opciones con IA.
Decisiones guiadas
En lugar de un sistema rígido de sí/no, puedes indicar a tu agente de IA que evalúe varios factores y tome una decisión informada. Esto permite cierta flexibilidad manteniendo reglas claras.
Podría considerar:
- Señales de interacción (¿Han visitado varias veces la página de precios?)
- Tamaño de la empresa y sector (¿Pertenecen a un sector que suele convertir bien?)
- Indicadores de intención (¿Preguntaron por plazos de implementación o integraciones?)
Tu agente de IA puede usar un sistema de puntuación para clasificar los leads según estas señales. Y como ventaja: puede aprender con el tiempo.
Este método funciona bien para empresas que:
- Quieren más flexibilidad en la calificación de leads.
- Necesitan que la IA priorice los leads según la probabilidad de conversión.
- Tienen suficientes datos históricos para entrenar a la IA sobre cómo es un buen lead.
Calificación autónoma
Aquí es donde la IA empieza a tomar decisiones sin (tantas, o ninguna) reglas predefinidas. En vez de depender de reglas fijas, identifica patrones en los leads reales y ajusta su enfoque continuamente.
Por ejemplo, puede calificar leads según:
- Interacción en varios puntos de contacto (chatbot, correos, webinars, página de precios).
- Señales de comportamiento que indiquen urgencia o fuerte intención de compra.
- Características comunes de leads anteriores que convirtieron bien.
Esto funciona mejor para empresas con alto volumen de leads y que necesitan un sistema más dinámico.
¿El reto? La IA necesita suficientes datos históricos para aprender de forma efectiva.
Supervísalo — que sea inteligente no significa que sea perfecto (todavía).
4. Configura el sistema de contacto
Cuando tengas un lead calificado en tu CRM, puedes enviarle un correo, un mensaje de texto o llamarlo. (Cualquier otra cosa — visita a domicilio, paloma mensajera, etc. — probablemente sería exagerado, ¿no?)
Puedes hacerlo automáticamente (con o sin IA) o de forma manual.
Vasileski y Arsik, expertos en procesos de IA, de hecho prefieren el contacto manual.
“Recibimos una notificación — tanto por correo como por mensaje de texto — en cuanto entra un lead. Hacemos el seguimiento de inmediato. Simplemente los llamamos. Esto nos ha ayudado a concertar muchas más llamadas y reuniones.”
Sugieren que las empresas con más de 10 leads calificados al día opten por correos automáticos o agentes de voz con IA para el seguimiento.
Nota: También puedes contratar a un freelancer o agencia para este tipo de tareas si la curva de aprendizaje técnico es demasiado alta para tu equipo.
5. Repite y mejora
La generación de leads con IA requiere ajustes, y eso es algo positivo.
Los cambios más importantes en tu sistema de generación de leads con IA vendrán después de ponerlo en marcha. Cuando tu agente de IA empiece a interactuar con leads, verás qué funciona (y qué no).
Empieza a medir el ROI del chatbot siguiendo métricas clave: ¿Tus leads calificados realmente convierten? ¿El chatbot involucra a los visitantes o los aleja? Observa tasas de respuesta, puntuaciones de leads y reuniones agendadas para detectar tendencias.
Luego, ajusta según sea necesario:
- Ajusta los flujos de IA – Si los leads abandonan a mitad de chat, mejora el flujo de conversación. Si no convierten, revisa tus reglas de calificación.
- Haz pruebas A/B en el contacto – Prueba diferentes tiempos de seguimiento, mensajes o incentivos para ver qué mejora la interacción.
- Refina la puntuación de leads – Si los leads con mejor puntuación no cierran, revisa cómo tu IA asigna valor a las señales de intención.
- Recoge feedback de ventas – Si los representantes dicen que los leads no son buenos, identifica dónde está el problema.
Cuando encuentres lo que funciona, escálalo — amplía tus flujos de IA, automatiza más procesos o introduce personalización con IA para mejorar los resultados.
Los mejores sistemas de generación de leads con IA nunca son estáticos. Sigue mejorando y tu pipeline será cada vez más sólido.
5 estrategias expertas para la generación de leads con IA

El dúo directivo de Envyro lleva años ayudando a empresas a implementar la generación de leads con IA. Como puedes imaginar, han aprendido un par de cosas en el camino.
Aquí tienes sus principales consejos para empresas que quieren empezar a usar la generación de leads con IA.
1. Revisa tus bucles de retroalimentación
Las mejores soluciones están en constante mejora. Y la única forma de mejorar es monitorear el feedback e incorporarlo en tus actualizaciones.
Vasileski y Arsik recomiendan revisar las transcripciones de las conversaciones para identificar dónde suelen abandonar los usuarios. “Normalmente hay un punto donde la gente se va. Si no lo revisas, no puedes mejorarlo.”
Los puntos de abandono pueden ser pedir demasiada información, solicitar datos que el lead no considera relevantes, o no dejar claro el valor del intercambio — es decir, ¿por qué deberían darte sus datos?
¿Otra forma de mejorar tu sistema? Haz seguimiento de cómo se comportan los leads después de ser calificados. ¿Convierten? ¿Los representantes de ventas detectan problemas con la calidad de los leads? La IA es excelente optimizando patrones, pero solo si le das los datos correctos.
2. Reduce la fricción con flujos simples
“A veces la gente tiene una idea de un flujo en la cabeza, pero en papel termina siendo demasiado largo,” explica Vasileski. “Sus usuarios tienen que dar mucha información y al final los pierden.”
¿Su consejo? Simplifícalo al máximo.
Reduce tus flujos a lo esencial. El trabajo de un chatbot no es obtener todos los detalles posibles, sino conseguir los datos correctos sin que el lead tenga que esforzarse demasiado. Prueba con:
- Respuestas de opción múltiple en vez de respuestas escritas completas
- Perfilado progresivo, donde recoges datos con el tiempo en vez de todo de una vez
Y prueba, prueba, prueba. Si demasiados leads abandonan, elimina lo innecesario y hazlo más fácil.
3. No te obsesiones con un solo embudo

Puede que haya un camino ideal para tus leads — por ejemplo, quieres venderles tu producto principal, una suscripción de software estándar de $500/mes. (Nos ha pasado).
Incluso si ese es el objetivo principal de tu empresa, perderás leads si tus flujos solo permiten el resultado ‘ideal’. (De nuevo, nos ha pasado).
“Si te enfocas demasiado en un solo embudo o una sola oferta, vas a perder muchos leads,” explican los chicos de Envyro. “Tus clientes pueden querer algo diferente o más económico, así que necesitas ser dinámico.”
Si un cliente potencial no está listo para comprometerse, ofrécele una guía gratuita. Si alguien muestra un alto interés, haz que tu bot notifique a un humano en tiempo real, para que pueda intervenir mediante human-in-the-loop si es necesario.
En resumen, ofrece diferentes flujos según las necesidades de cada usuario.
4. Usa IA para sonar más humano
No necesitas engañar al usuario haciéndole creer que habla con una persona real
“La mayoría de las IA conversacionales suenan robóticas y aburridas,” dice Arsik. “Pero hoy en día la IA es lo suficientemente avanzada como para que un agente de IA pueda sonar muy humano.”
Ya he explicado antes cómo hacer que un chatbot suene más humano. Pero aquí tienes los puntos clave:
- Utiliza frases naturales (como ‘¡Hola!’ en vez de ‘Hola. ¿En qué puedo ayudarte?’)
- Sé breve y directo
- Reconoce lo que dice el usuario (‘Tiene sentido. Esto es lo que te recomiendo.’)
- Agrega un poco de personalidad. Un toque de calidez marca la diferencia.
5. Usa todos los datos que tengas
¿Sabes el nombre del cliente potencial? Inclúyelo en los flujos de tu chatbot. ¿Tienes información sobre su sector, tamaño de empresa o fuente? Úsala para personalizar su experiencia.
Esto es lo básico del marketing con chatbots.
Cuanto más relevante sea tu flujo, más útil será y más interesados estarán tus clientes potenciales. Así estarán más dispuestos a dejar su correo a cambio de algo que les facilite la vida.
Cómo evitar los desafíos comunes de la generación de leads con IA

Hemos ayudado a implementar miles de chatbots para generación de leads (literalmente, miles).
¿Y cómo usaremos nuestra experiencia para ayudarte? Compartiendo contigo cómo evitar los errores más comunes que cometen las empresas al implementar chatbots.
Te encontrarás con algunos problemas, pero si lo haces bien, puedes evitar estos cuatro errores frecuentes.
Cómo evitar que los usuarios se vayan sin dejar sus datos de contacto
Un problema común para quienes empiezan es que a los usuarios les gusta la información que da el chatbot, pero no quieren dejar sus datos a cambio.
Como sabemos, el marketing conversacional se basa en la facilidad y el valor.
Si tus usuarios hablan con el bot pero se van antes de dejar su información de contacto, prueba lo siguiente:
- Haz que la solicitud de datos sea más natural y vinculada a un beneficio (“¿Quieres una guía gratuita de estrategias para hacer crecer tu agencia de publicidad? Déjame tu correo y te la envío si te interesa.”)
- Recoge la información de forma progresiva, no toda de una vez: pregunta primero por su sector y conversa un poco antes de pedir el tamaño de la empresa
- Ofrece botones de respuesta automática para que los usuarios puedan contestar con un solo clic
Cómo evitar obtener leads de baja calidad
Si tu chatbot genera más leads pero de baja calidad, no está resolviendo el problema.
Mejora las preguntas de calificación para filtrar mejor, por ejemplo, preguntando por el presupuesto o cuándo planean implementar una solución.
En vez de “¿Cómo podemos ayudarte?”, pregunta: “¿Estás buscando activamente una solución o solo explorando?” Así no persigues a quienes no están listos para comprar.
Si surge el tema del precio, no envíes solo un enlace: pregunta primero por su rango de presupuesto. Si son vagos, indaga más: “¿Buscas algo rápido y sencillo, o una solución a largo plazo?”
Tu chatbot debe sentirse como un guía útil, no como un simple formulario de captación. Califica primero, pide datos después.
Cómo evitar que el chatbot no sea útil
Tus usuarios tienen preguntas, pero tu chatbot no sabe cómo responderlas. Estas conversaciones sin salida no solo son inútiles, sino que generan frustración.
Puedes mejorar el conocimiento de tu chatbot así:
- Ampliando las bases de conocimiento de las que obtiene información. Si los usuarios preguntan detalles específicos sobre tu producto, servicio o precios, asegúrate de que el chatbot tenga acceso a esa información.
- Agregando un flujo de respaldo. Que tu bot no pueda dar una respuesta concreta no significa que no pueda ayudar. Instrúyelo para que siempre intente ofrecer información útil y relevante.
- Analizando los registros de conversación. Revisa chats anteriores para identificar preguntas frecuentes que el bot no responde bien y entrena al bot para mejorar sus respuestas.
- Ofreciendo una transferencia fluida. Si el chatbot no puede ayudar, asegúrate de que conecte rápidamente al usuario con un representante humano, sin que tenga que repetir la información.
Cómo evitar una avalancha de solicitudes para hablar con un humano
Los chatbots permiten que los usuarios se atiendan solos. Pero los chatbots débiles son solo un intermediario entre el usuario y la eventual asistencia humana.
Identifica qué buscan los usuarios de un empleado que el bot no puede ofrecer. ¿Cambiar datos de cuenta? ¿Atención más rápida? ¿Más información?
Haz todo lo posible para incorporar estos elementos en tu bot. Conéctalo a más bases de conocimiento, reduce el número de preguntas o proporciona información personalizada desde el principio.
Implementa la generación de leads con IA este mes
Quiero que mejores tu ROI el próximo mes, no el próximo año.
Te interesa la generación de leads con IA y tenemos la plataforma de agentes de IA más flexible; y si lo deseas, incluso conocemos a algunas personas con mucha experiencia en la creación de sistemas de IA.
Botpress ofrece un conjunto de integraciones preconstruidas (incluyendo CRMs, analítica y herramientas de agenda), muchos recursos educativos y una red de socios, por si quieres que alguien más construya tu sistema de generación de leads con IA.
Con planes asequibles, sin recargos en el gasto de IA y casos de uso ilimitados, nuestra plataforma ha sido utilizada por más de 500,000 creadores para implementar agentes y chatbots de IA.
Empieza a construir hoy. Es gratis.
Preguntas frecuentes
¿Se puede usar IA para generar leads?
Sí, la IA puede usarse para la generación de leads. Herramientas impulsadas por IA como chatbots, agentes de IA y software de automatización ayudan a las empresas a identificar, interactuar y calificar clientes potenciales.
¿ChatGPT puede generar leads?
ChatGPT puede interactuar con prospectos, responder preguntas y recopilar información de contacto, pero no tiene automatización de ventas integrada. Para una estrategia completa de generación de leads, las empresas suelen usar chatbots o agentes de IA diseñados para ventas.
¿Cómo automatizo la generación de leads?
Puedes automatizar la generación de leads usando chatbots de IA, integraciones con CRM y campañas de correo electrónico automatizadas. Estas herramientas ayudan a captar leads, hacer seguimiento a prospectos y personalizar el contacto sin esfuerzo manual.
¿Qué es la IA para la generación de leads?
La IA para la generación de leads se refiere al uso de automatización inteligente para encontrar, interactuar y calificar clientes potenciales. Incluye chatbots de IA, asistentes virtuales y herramientas de automatización de ventas que agilizan el contacto, capturan leads y optimizan el proceso de ventas.
¿Cuál es la mejor herramienta de generación de leads con IA?
Aunque hay muchas opciones en el mercado, un chatbot o agente de IA es la tecnología más completa para la generación de leads B2B. La mejor herramienta de generación de leads con IA debe integrarse fácilmente con tus sistemas actuales.
¿Cuáles son las mejores estrategias de marketing con IA?
La mejor forma de incorporar IA en tus estrategias de marketing es mediante una herramienta integral como un chatbot o agentes de IA. Este software permite automatizar tareas repetitivas y mejorar la estrategia en tus procesos de negocio.
¿Cómo puedo usar IA para conseguir leads de calidad?
Herramientas de generación de leads como los agentes de IA pueden identificar y calificar prospectos. Al analizar datos de clientes y prospectos, detectan patrones y predicen con precisión los leads de mayor calidad.





.webp)
